Programas de

Intervención

EmoTIC

Your Subtitle Goes Here
;

Este programa de intervención está basado en el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey, en su versión recientemente revisada (Mayer, Caruso, & Salovey, 2016). El programa, emoTIC, está siendo aplicado actualmente en su versión más reciente: emoTIC SPACE. Se trata de un programa de estilo de videojuego al que se accede desde un navegador de internet. El juego es una aventura espacial, en la que la persona usuaria ha aterrizado por accidente en un planeta alienígena y ha de volver a la Tierra, pero para ello debería realizar una serie de misiones y retos basados en emociones. En el juego existe una estructura de refuerzos para animar a los y las adolescentes a continuar, premiándoles cada vez que realizan correctamente una actividad y dándoles acceso a una serie de minijuegos espaciales, además de acceso permanente a los recursos que desbloqueen conforme avanzan (sesiones de focusing, técnicas de relajación, etc.). Se desarrolla a lo largo de 4 territorios: Jungla Sombría, la Llanura Árida, Cumbre Gélida y la Ciudad Sumergida.

Programa de desarrollo de competencias emocionales en adolescentes

EmoWell

Your Subtitle Goes Here
;

Es un proyecto en actual desarrollo, dirigido a la creación de un serious game mediante una plataforma tecnológica inteligente. El objetivo del videojuego psicoeducativo es el aprendizaje de regulación emocional y otras competencias socioemocionales intra e interpersonales para la promoción del bienestar psicológico y el desarrollo positivo de la juventud. Va dirigido principalmente a personas adultas emergentes, una etapa entre los 18 y los 29 años con características vitales particulares, como la adaptación a los roles adultos, la incertidumbre por el futuro y la necesidad de consolidación de la autonomía personal, entre otras. En la adultez emergente se observa una alta prevalencia de síntomas de ansiedad y otras problemáticas de salud mental, principalmente del estado de ánimo. Para ello, la intervención EMOWELL utiliza la inteligencia artificial para atender de manera específica las necesidades de cada persona usuaria y poner en práctica aquellos conocimientos y habilidades necesarias para un funcionamiento cotidiano saludable. Además, la plataforma tendrá vinculación con el teléfono móvil para la evaluación ambulatoria continuada, que permitirá una comprensión profunda de los beneficios de su uso y la evolución de las personas usuarias. Así mismo, se estudiará empíricamente la eficacia de esta intervención tecnológica tanto en la adultez emergente como al final de la adolescencia.

Promoción del bienestar para adultez emergente a través del desarrollo de estrategias de regulación emocional

Predema

Your Subtitle Goes Here
;

Este es un libro para maestros emocionales, que quieren aprender de sí mismos y enseñar a los adolescentes el valor de las emociones en el desarrollo de una vida con sentido. Las emociones, como los valores, no pueden educarse solamente desde la razón. Las competencias emocionales, como la ética, no pueden transmitirse verbalmente, sino que deben mostrarse en la relación y mediante el ejemplo. Así, la educación en emociones requiere de un maestro que, a su vez, haya desarrollado sus propias competencias emocionales. En ese camino, este programa presenta una reflexión sobre el sentido de las emociones y la educación emocional en las aulas, así como una sugerencia práctica estructurada, a la vez que flexible y versátil. Con ello se pretende ayudar al maestro emocional tanto en la necesaria reflexión sobre la educación emocional, como en su puesta en práctica. Además, la obra presenta una valoración sobre el programa realizada por los propios adolescentes participantes. Sus testimonios son muy importantes, pues sirven tanto para avalar las sugerencias que aquí se exponen, como para mejorarlas. Pero también pueden servir para que tú, que eres o quieres ser un buen maestro emocional, puedas desarrollar tus propias acciones educativas.

Programa de educación emocional para adolescentes

MADEMO

Your Subtitle Goes Here
;

Este libro, Manual de educación emocional para docentes (MADEMO), pretende ayudar a los a los docentes que quieren ampliar sus recursos para practicar la educación emocional en sus aulas. En esta misma editorial se publicó el Programa de educación emocional para adolescentes: De la emoción al sentido (PREDEMA), el cual permite a los docentes poner en práctica sesiones y actividades orientadas al desarrollo de las competencias emocionales de su alumnado. No obstante, la mejor forma de empezar la educación emocional es desarrollar las propias competencias emocionales en la interacción con el aula, porque ello permite no solo actuar de modelo de competencia, sino también acompañar al alumnado en su propia vivencia y regulación emocional. El seguimiento de este programa, que consta de siete sesiones, facilita conocer, desarrollar y aplicar un modelo de educación emocional basado en las cuatro competencias emocionales del modelo de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey (1996), además de otras habilidades relacionadas como la empatía, asertividad y solución de problemas. El modelo de educación emocional propuesto por las autoras incorpora tres elementos transversales fundamentales: el modelado, el andamiaje y el aprendizaje significativo. Enmarcado en un paradigma humanista-existencial, el programa plantea el diálogo como herramienta fundamental del aprendizaje, el cual se desarrolla en una secuencia que se inicia con la vivencia o exploración de la experiencia, sigue con su comprensión o simbolización y termina con la transferencia y aplicación de lo aprendido a otros ámbitos de la vida. La obra concluye con un resumen sobre los beneficios observados por los docentes participantes de un estudio piloto sobre la implementación del programa.

Manual de educación emocional para docentes

10vida

Your Subtitle Goes Here
;

Es un programa de evaluación e intervención para la educación socio-emocional en pacientes adolescentes con enfermedad crónica y en sus cuidadores familiares en formato online.  El Programa 10Vida es una intervención psicológica que pretende favorecer, en los adolescentes con enfermedad física crónica y sus familias, el ajuste emocional, el afrontamiento a su enfermedad, la adherencia al tratamiento y la toma de conciencia y potenciación de sus fortalezas.  Los participantes recibirán una intervención de siete sesiones individuales: cinco sesiones con cada paciente y dos sesiones con sus cuidadores. En el caso de los pacientes, el objetivo es mejorar su estado emocional, su autoestima y sus competencias emocionales, reduciendo su percepción de amenaza de enfermedad. Además, en el caso de los cuidadores, mejorar su estado emocional y reducir su carga. De forma indirecta, el trabajo con los cuidadores y las personas atendidas mejorará los vínculos familiares. Actualmente este programa se está llevando a cabo con pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en diferentes hospitales de referencia de la Comunidad Valenciana.

Programa de educación socio-emocional en pacientes adolescentes con enfermedad crónica

EMOVERE

Your Subtitle Goes Here
;

Es un programa de educación emocional dirigido a parejas afectivas, con la finalidad de incrementar su satisfacción con la relación y bienestar personal. Consiste en una intervención psicoeducativa en grupo de parejas, conformada por siete sesiones en las que se trabajan de manera práctica ejercicios individuales, diádicos y grupales. El objetivo del programa es el aprendizaje de habilidades de regulación emocional intra e interpersonal, así como otras competencias útiles para el desarrollo positivo de la pareja, como el fortalecimiento de un vínculo seguro, la comunicación asertiva, la gestión de conflictos, la escucha activa y la validación emocional, entre otras. Para la consecución de los objetivos, el programa utiliza una metodología experiencial basada en el aprendizaje significativo. Los resultados de la aplicación empírica del programa sugieren que es eficaz para incrementar la autorregulación emocional y la regulación de las emociones de la pareja, la confianza e intimidad en la relación, así como la satisfacción con la pareja.

Programa de educación emocional para parejas

Programa CRECIENDO

Your Subtitle Goes Here
;

Como contribución a la sociedad, el grupo EMINA realiza actividades de diseño, implementación y evaluación de programas para el desarrollo de competencias socioemocionales en diferentes grupos sociales y edades. En este marco se ha propuesto el programa CRECIENDO, dirigido específicamente a adolescentes con problemas de conducta. El programa se basa en el modelo de habilidades de competencia emocional y en modelos descriptivos de toma de decisiones. Sus componentes pretenden entrenar a los adolescentes en el autoconocimiento, la competencia socioemocional, la toma de decisiones éticas y la conciencia social. El programa CRECIENDO, a través de metodologías dinámicas, busca mejorar el bienestar subjetivo, reducir los síntomas emocionales negativos y contribuir a la formulación de planes de vida positivos. También busca involucrar y sensibilizar a los profesionales de los centros socioeducativos sobre la importancia de las emociones en la salud mental de los adolescentes más problemáticos.

Desarrollo de competencias emocionales y toma de decisiones en adolescentes con problemas de conducta

Programa para familias

Your Subtitle Goes Here
;

Como contribución a la sociedad, el grupo EMINA realiza actividades de diseño, implementación y evaluación de programas para el desarrollo de competencias socioemocionales en diferentes grupos sociales y edades. En este marco se ha propuesto el programa CRECIENDO, dirigido específicamente a adolescentes con problemas de conducta. El programa se basa en el modelo de habilidades de competencia emocional y en modelos descriptivos de toma de decisiones. Sus componentes pretenden entrenar a los adolescentes en el autoconocimiento, la competencia socioemocional, la toma de decisiones éticas y la conciencia social. El programa CRECIENDO, a través de metodologías dinámicas, busca mejorar el bienestar subjetivo, reducir los síntomas emocionales negativos y contribuir a la formulación de planes de vida positivos. También busca involucrar y sensibilizar a los profesionales de los centros socioeducativos sobre la importancia de las emociones en la salud mental de los adolescentes más problemáticos.

Desarrollo de competencias emocionales para familias de adolescentes